terça-feira, 5 de maio de 2020

QUÉ PUEDES HACER POR TU PAíS?

¿Qué puedes hacer por tu país?

Prof. Dr. Marcelo Augusto de Felippes
LOGISTICS INTERNATIONAL ASSOCIATES CEO

"No pregunte qué puede hacer Estados Unidos por usted, sino qué puedes hacer por Estados Unidos", dijo John F. Kennedy a la multitud reunida en el National Mall de Washington en su discurso en la toma de posesión presidencial en la mañana del 20 enero de 1961. En enero de 2021, cumpliremos 60 años de un dicho que ha permanecido por la eternidad.

El momento de COVID-19 es muy único en nuestra historia contemporánea y esta frase nunca ha sido más actual.

Cada uno de nosotros puede hacer un poco, y el transporte puede hacer mucho.

Si bien los medios de comunicación  anuncian que la recuperación de la economía mundial tendrá lugar en 2021, los gráficos económicos de la historia reciente y las incertidumbres que aún existen para el COVID-19 no garantizan esta afirmación. Como no es posible estimar una fecha para el final del brote, el futuro económico de los países, o los bloques a los que pertenecen, harán con que la toma de decisiones políticas socioeconómicas que dicten los gráficos económicos del futuro. Una recuperación mínima solo puede ser posible si se toman decisiones innovadoras y valientes que salgan del papel para la vida de la sociedad desde ahora. 

A continuación se presentan algunos comentarios de la OMC (Organización Mundial del Comercio), cuyo objetivo es traer a la reflexión a todos los involucrados y comprometidos a minimizar las consecuencias desastrosas en la economía de sus países.

Gráfico 1 - Volumen del comercio mundial de bienes, 2000-2022
Índice, 2015 = 100
Description: https://lh6.googleusercontent.com/18nRYKNAz_R0XmPY2IMVeaprwbGdLwdBRQKnO_j-062END07mniQ7TgYuFNMsK7vlFgcjXKwW4lOfu0iE0mYysaC30H94ikyxufbxNjsGEQlXqSGfts0K4d7xf09u2xJPd_Yu0VqbG_fxg-1

Fuente: Secretaría de la OMC.

Analizando la línea azul, que muestra la curva real del volumen mundial de bienes, se observa que 2019 ya presentaba una desaceleración. La tendencia en escenarios optimistas y pesimistas es desalentadora, ya que las consecuencias de la pandemia aún están en curso.Hay similitudes con la crisis de 2008/2009, pero no en su plenitud. Una diferencia que destacamos es la distancia social actual (aislamientos, cuarentenas y toques de queda en algunos países), que no permite la continuidad plena de la capacidad productiva y comercial, interfiriendo de manera crucial con las actividades de logística y transporte.

Gráfico 2 - Proporción del crecimiento del comercio mundial de bienes en relación con el crecimiento del PIB mundial, 1990-2020
Description: https://lh3.googleusercontent.com/GFiURq5w37PX-2u6WQd2Kx_yNuvRMBsquK9WoMXNMYMUar-P77vYFC7TJvu4GC3lckk9CseLhfB5bH_EInNF9zk0oSVDWn3p0X_GubC9Z0FVWbDwn7qirAvKhX4alX6Jnln8HaLk_zqOq29p

Fuente: Secretaría de la OMC y estimaciones de consenso para el PIB histórico. Proyecciones para el PIB basadas en escenarios simulados con el Modelo del Comercio Mundial de la OMC.

Gráfico 3: Nuevos pedidos de exportación para índices de gestión de compras, enero de 2008 - marzo de 2020. Dado que la fabricación todavía logra tener una disminución menos agresiva en la curva a principios de 2020, los servicios, que incluyen logística y transporte, se desploman en caída libre.
Description: https://lh5.googleusercontent.com/dibNbt4KfQcn41iZpY-jeDBd57k1n8JzXu3S2nYHEGiYSGjEcsfxMosBpWzlg8QFgka-CSpFd6yy8MjiC-2t4tVQ21dD5zt8bE0PRvnTR9lJfAuJ8stumhmJgrd7rSUZwbzUK1pBxLv7SELD
Nota: Los valores superiores a 50 indican expansión, mientras que los valores inferiores a 50 denotan contracción.
Fuente: IHS Markit.

Gráfico 4: Crecimiento en el valor de las exportaciones de servicios comerciales por categoría, 2015-2019 % variación en valores en US $.

Description: https://lh5.googleusercontent.com/hegrK0OxqOff_S9rwbMpem0m4iaJz4yUxroK58XlGEClN4bVouxb2tBWbk3-mUZUsNxsp36ptuCE17ktV2KKRC2PgjuX6GKcgsNp6TldQnCKgrkoH2OCQuZusfMGbeoFZswatOCnSaagP2-p
Fuente: Secretaría de la OMC, UNCTAD e ITC.

De acuerdo con la OMC, la actividad de transporte mundial fue negativa en 2015, 2016 y 2019. Por lo tanto, nada puede garantizarnos aún que será positivo a 2022.

Segundo un estudio de la OMC, el comercio mundial deberá caer entre el 13% y el 32% en 2020, una vez que la pandemia del COVID-19 interrumpe la actividad económica normal y la vida en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) surgió después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, cuando los países reanudaron sus actividades de recuperación económica y social. Y una de sus funciones es "Estimular la cooperación entre grupos científicos para que avancen los estudios en el área de la salud". 

En este sentido, enfrentamos una real oportunidad de buscar interacciones constructivas y la Cámara Interamericana de Transportes - CIT, que actualmente reúne a países de las Américas, ha estado haciendo esfuerzos para participar en tan importante foro, ya que vendrán otras pandemias y desastres ambientales y la actividad de transporte debe entenderse no sólo como un elemento de la economía, sino también como una ciencia.

Recordando a Kennedy, no preguntes qué puede hacer tu país por ti. Pregunte qué puedes hacer por tu país... el sector del transporte no puede esperar. Tiene que actuar y reaccionar. La visión del futuro, la creatividad y la innovación son fundamentales, ya que cruzaremos el Rubicón y nos moveremos del Mercado del Oso al Mercado del Toro en algún momento, inevitablemente. Así que ahora es el momento de planificar y prepararse para el futuro que queremos hacer para nuestro país.

Prof. Dr. Marcelo Felippes es un cientista logístico, director de la Cámara Interamericana de Transportes - CIT y "senior fellow" de la Global Federation of Competetiviness Councils - GFCC - EE. UU. (Siga su Blog), dedicó casi 40 años a la logística militar y 2 décadas a la enseñanza del transporte y logística en Brasil, EE.UU., América Latina, Europa y otros países, además de las principales operaciones de logística militar en el Amazonas y el transporte en los Juegos Militares Mundiales - JMM, en 2011, que le valió el título de LOGÍSTICO DEL AÑO. Escribió numerosos artículos técnicos publicados en Brasil y en el exterior y 12 libros sobre logística y transporte. En este artículo, advierte sobre la actividad de transporte mundial que fue negativa en 2015, 2016 y 2019y nada puede garantizar aún que será positiva en 2022.


Sem comentários:

Enviar um comentário